Naturgy ha avisado de que el nuevo paquete de sanciones que la Unión Europea prepara contra Rusia podría tener “impactos relevantes” en el mercado del gas, especialmente si se culmina el veto a estas importaciones. La compañía recuerda que mantiene un contrato de suministro a largo plazo firmado en 2013 con un consorcio liderado por Novatek y TotalEnergies, con vigencia hasta 2041, que en el primer semestre de 2025 aportó el 17% de su aprovisionamiento total. Ese volumen, explica, tendría que sustituirse en otros orígenes y previsiblemente a precios más altos.
El aviso figura en documentación remitida a la CNMV el 1 de agosto, y llega en paralelo al debate en Bruselas para prescindir completamente del gas ruso hacia finales de 2027, con una prohibición de importaciones a partir del 1 de enero de 2028 contemplada en borradores recientes. En cualquier caso, el calendario definitivo depende del trámite legislativo y podría ajustarse durante la negociación entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros.
¿Por qué le afecta a Naturgy?
-
El contrato incluye cláusulas “take-or-pay”, que obligan a pagar por determinados volúmenes se reciban o no; una prohibición por sanciones podría considerarse fuerza mayor, reduciendo el riesgo legal, pero no evita el coste de reposición del gas en otros mercados (LNG de EE. UU., África, Oriente Medio), previsiblemente más caro en un entorno de competencia mundial.
-
Rusia sigue siendo el tercer proveedor de gas de España (tras Argelia y EE. UU.). Reemplazar ese 17% elevaría la presión sobre precios de referencia como el TTF, con efecto arrastre sobre la electricidad en el mercado mayorista.
Mensaje a Bruselas y a Madrid
Naturgy ya trasladó su preocupación en cartas a Ursula von der Leyen y a Teresa Ribera, pidiendo que el diseño del veto tenga en cuenta los contratos firmados antes de la guerra para evitar efectos indeseados: que “el incumplidor sea el beneficiario y el incumplido el que pague”, expresó el presidente Francisco Reynés, que advirtió de un repunte de índices gasistas si se recorta la oferta rusa sin alternativas suficientes.
Qué se decide en la UE
La Comisión Europea ha venido perfilando un marco para eliminar todo el gas ruso antes de 2027 y bloquear nuevos contratos con Rusia, aunque los textos han ido matizando plazos y excepciones. Bruselas ha señalado que, al ser una prohibición por sanción, las empresas no incurrirían en responsabilidad contractual (fuerza mayor), pero el impacto económico y logístico dependerá de cómo quede la norma final.
Lo siguiente
El paquete debe cerrarse por procedimiento legislativo ordinario. Hasta entonces, Naturgy y el resto del sector seguirán diversificando suministros y coberturas para mitigar volatilidad. Si el veto sale adelante sin flexibilidades, España podría afrontar picos de precios temporales mientras se reequilibra la oferta global de GNL.