Naturgy impulsa la transformación energética en España con una inversión histórica de 1.330 millones de euros en su red eléctrica

Línea de alta tensión a través de un bosque

En el marco de su estrategia para liderar la transición energética en España, Naturgy, a través de su filial UFD (Unión Fenosa Distribución), ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 1.330 millones de euros que se ejecutará hasta el año 2028. Esta apuesta decidida tiene como objetivo modernizar, digitalizar y robustecer la red eléctrica en las zonas donde opera, reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la mejora continua del servicio al cliente.

Un paso firme hacia la red eléctrica del futuro

La transformación del sistema eléctrico es un pilar fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos tanto por España como por la Unión Europea. En este sentido, la inversión de Naturgy busca acelerar la digitalización de la red mediante la incorporación de tecnologías avanzadas, como sensores inteligentes, automatización de centros de transformación y subestaciones, y sistemas de gestión remota.

Gracias a estas mejoras, la red será más flexible, eficiente y resiliente, capaz de adaptarse dinámicamente a las nuevas demandas del sistema energético moderno. Además, permitirá reducir el número y duración de las interrupciones, optimizar la gestión de la energía y ofrecer una mejor experiencia al usuario final.

Integración de energías renovables y electrificación de la economía

Una de las prioridades de este plan de inversión es facilitar la integración masiva de fuentes de energía renovable, como la solar fotovoltaica y la eólica. La red debe adaptarse a un nuevo modelo energético donde la generación distribuida —por parte de pequeños y medianos productores— cobra un protagonismo creciente. Esto requiere infraestructuras más inteligentes y bidireccionales, capaces de gestionar flujos energéticos en múltiples direcciones y garantizar la estabilidad del suministro.

Asimismo, Naturgy apuesta por reforzar la red eléctrica para acompañar el proceso de electrificación de sectores clave como el transporte, el residencial y el industrial. Esto incluye la expansión de puntos de recarga para vehículos eléctricos, la conexión de nuevas instalaciones eficientes y la mejora de la capacidad para absorber incrementos de demanda energética.

Impacto económico y social positivo

Además del impacto ambiental y tecnológico, esta inversión tendrá efectos positivos en el ámbito económico y social. La modernización de infraestructuras implicará la creación de empleo cualificado, especialmente en comunidades locales, así como el impulso a proveedores tecnológicos y empresas de ingeniería y construcción que colaboran con Naturgy.

También se fortalecerá la cohesión territorial, al garantizar un suministro eléctrico de calidad en zonas rurales y periurbanas que necesitan redes robustas para su desarrollo.

Una visión a largo plazo

Con esta inversión, Naturgy reafirma su visión estratégica de largo plazo: convertirse en un actor clave en la transición energética, liderando la innovación en redes eléctricas y promoviendo un modelo energético más limpio, digital y participativo.

Este compromiso se alinea con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y el paquete legislativo europeo Fit for 55, que exigen una transformación profunda de las infraestructuras energéticas para cumplir las metas de neutralidad climática.

Scroll al inicio